Solokoetxe

Ficha histórica

Destacan, entre todas las actuaciones habidas en Bilbao en el final del siglo XIX, de manera peculiar, aquellas que se referían a cuestiones sanitarias y en particular a dotaciones hospitalarias.

Reflejo de todo ello fueron las decisiones que se adoptaron para solventar los problemas generados, con las nuevas situaciones provocadas por las epidemias en el, antaño ejemplar y en aquel momento desbordado, Hospital de Atxuri.

Estas consideraciones, contenidas en el informe que elevó al Pleno del Ayuntamiento de 13 de febrero de 1879 el concejal Pedro de Norzagaray, o sugeridas en el debate del mismo, abrieron los caminos para solventar, mediante la creación de un nuevo Hospital, esta cuestión sanitaria. Aunque, por diversos avatares, no llegó la solución con la urgencia que aquella demandaba. Ello fue lo que dio pie a que se planteara la ampliación del de Atxuri en un alto bien ventilado y próximo al mismo; es decir sobre la ladera de Solokoetxe. Se encargó el proyecto de construcción del nuevo centro clínico en Solokoetxe, que sirviera de apoyo al Hospital Civil, al entonces arquitecto municipal Edesio Garamendi.

La construcción del hospital de Solokoetxe se llevó a cabo en un plazo relativamente corto atendiendo a la urgencia de las necesidades de Bilbao. Las obras se iniciaron en enero de 1891 y concluyeron justo un año más tarde en 1892.

El edificio, que fue usado durante la Guerra Civil como acuartelamiento del batallón Tomás Meabe, mantuvo, con posterioridad a su uso sanitario, un carácter escolar que se ha venido manteniendo hasta la actualidad. Ha dado cabida a unas escuelas públicas y a la Escuela Normal de Magisterio, ésta durante un tiempo, y en la actualidad mantiene el carácter de centro educativo acogiendo al Instituto de Solokoetxe.

Ficha Técnica

De arquitectura adusta y con escasas concesiones a la ornamentación, el trabajo de Garamendi tiene, al igual que en el caso de las Escuelas Sánchez Marcos, situadas en la calle General Concha, un cierto sentido clásico vivido desde el marco de la tradición con algunos matices de orden ecléctico e incluso historicista. El edificio, como tal, se manifiesta en su entorno como una muestra estricta de su carácter y función. Interesa, sobre todo, su expresión volumétrica que inicialmente se configuraba como una «U» abierta hacia la Villa que estaba situada en un plano notablemente inferior respecto de la nueva construcción. En esta disposición destacaba el cuerpo central y, en concreto, el tramo que correspondía al acceso principal situado en el eje de simetría del conjunto, que presentaba una mayor altura y se remataba con un frontón triangular en el que se situaba un óculo en el que convergían las imágenes más expresivas del conjunto de la ornamentación.

Destaca, asimismo, la simplicidad y la austeridad en el uso de los materiales entre los que la piedra se muestra de manera excepcional en los breves zócalos y zonas esquineras de la fachada principal, así como en el recerco del portal de acceso.

Se ha procedido, además, con los años, a ejecutar algunas transformaciones y aditamentos, estos últimos especialmente perceptibles en la parte posterior que mira a la vieja Villa. (Fuente: Ayto de Bilbao)

Solokoetxe. Periodico Bilbao agsoto 2009.

Periódico Bilbao. Agosto 2009

Aula de la Escuela Solokoetxe de Bilbao. 1947
Aula de la Escuela Solokoetxe de Bilbao. 1947. Bilboko udal artxiboa
Escuela de Solokoetxe, ca. 1982
Escuela Solokoetxe y ascensor de Solokoetxe. Ca. 1982. Bilboko udal artxiboa
Escuela de Solocoeche, ca. 1982
Ca. 1982. Bilboko udal artxiboa
Escuela de Solokoetxe, ca. 1982
 Ca. 1982. Bilboko udal artxiboa
Escuela de Solokoetxe, ca. 1983
 Ca. 1983. Bilboko udal artxiboa
bty
Al fondo las escuelas de Solokoetxe desde Begoña. La casa que se ve a la derecha es la residencia de Eulalia Abaitua, quien hizo la foto.
Inauguración de la Escuela Normal de Maestras, en Solokoetxe. Año 1912.
Inauguración de la Escuela Normal de Maestras, en Solokoetxe. Año 1912.

Escuela de Solokoetxe (1)Escuela de Solokoetxe (3)Escuela de Solokoetxe inauguradas en 1913 por el alcalde Federico MoyuaEscuelas de Solkoetxe desde Dolaretxe 1890

1890-2020

Escuelas de Solokoetxe 2Hospital de Solokoetxe en 1962

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: