Santa Clara

CONVENTO DE SANTA CLARA

Tuvo su origen en un beaterio llamado de Santa Bárbara y situado junto a los franciscanos de San Mamés. Para comienzos del siglo XVI, las religiosas se acercaron a la ría, situándose en los terrenos donde están las calles de Hurtado de Amézaga, Alameda de Urquijo, Elkano y Euskalduna. A comienzos del siglo XVII, la comunidad abrazó la clausura, cambiando su nombre por el de Santa Clara ya que profesaron la Orden de Santa Clara.

Con motivo de la invasión francesa, las religiosas abandonaron el convento en 1810, aunque pudieron volver en 1813. Durante la Primera Guerra Carlista, las religiosas tuvieron que abandonar el convento, al que ya no volvieron ya que en 1843 sacaron a subasta las ruinas del solar, obteniendo un total de 68.500 reales. De esta localización, la comunidad se movió a Begoña, concretamente a las calles de Zabalbide y Santa Clara. Estuvieron viviendo aquí hasta que la Tercera Guerra Carlista dejó en estado de ruina el convento. En 1876 volvieron al convento donde se mantuvieron hasta el año 1971, cuando se trasladaron a Artebakarra en Derio. Por su parte, el edificio de la calle Santa Clara se derruyó para dar paso a las viviendas y otros servicios, como la parada de metro Santutxu, salida de Zabalbide.

Texto de Nere Jone Intxaustegi Jauregi para Bilbaopedia.

santa clara

Foto de Bautista Agustín de Molduras Agustín

Imagen actual de la foto anterior
bty
Iglesia de Santa Clara, situada entre las calles Zabalbide y Santa Clara, dándole nombre a la calle, ya que en sus terrenos se edificaron las casas de la Plaza de Haro

bty

en la parte izquierda superior la casa de Olano-Abaitua,sigue la Basílica de Begoña y el Ayuntamiento,la casa del escultor Bernabé Garamendi

begozahar_B3.tif

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: