02 SOLOKOETXE-FIKA-ZABALBIDE

Solokoetxe. Periodico Bilbao agsoto 2009.

Periódico Bilbao. Agosto 2009

ZABAL018ZABAL017AZABAL011ZABAL002CZABAL002BZABAL002A

Vistas de las obras de ampliación de la Escuela Municipal de Música Jesús Arambarr Ca 1987Archivo Municipal d
Calle Zabalbide. Vistas de las obras de ampliación de la Escuela Municipal de Música Jesús Arambarri. Ca. 1987

Texto e imagen de euskadi.eus

Ruinas en un solar de la calle Zabalbide Ca 1987Archivo Municipal de Bilbao. Fondo Ayto de Bilbao.
Ruinas en un solar de la calle Zabalbide Ca 1987 Archivo Municipal de Bilbao. Fondo Ayto de Bilbao.

 

obras de ampliación de la Escuela Municipal Ca. 1987Archivo Municipal de Bilbao. Fondo Ayto de Bilbao.
Obras de ampliación de la Escuela Municipal Ca. 1987 Archivo Municipal de Bilbao. Fondo Ayto de Bilbao.

koronazio1.tif

IMG_20210203_104025
Restos de la garita de la cárcel de Larrinaga que estaba situada en la pared de Los Ángeles Custodios. Foto Kaixo 2021

Garita en Ángeles Custodios

En esta foto de la  Familia Aurtenetxe-Zalbidea, podéis ver dónde estaba situada la garita

Construcción del segundo grupo de viviendas en la actual Plaza de Zumarraga de Bilbao. Ca. 1932Archivo Munici
Construcción del segundo grupo de viviendas en la actual Plaza de Zumarraga de Bilbao. Ca. 1932. Bilboko Udal Artxiboa .

 

Centro de Salud Mental Julián de Ajuariaguerra Ca. década 1990Archivo Municipal de Bilbao. Fondo Ayto de Bil
Centro de Salud Mental Julián de Ajuariaguerra en los Jardines de Solokoetxe de Bilbao. Ca. década 1990. Bilboko Udal Artxiboa .

argazkizaharra69.tif20220126121656958_0001

Periódico Bilbao. Enero 2022

20211014091052783_0001

El Correo. 14-10-21

20211005204137650_0001

Periódico Bilbao. Octubre de 2021

172521224_4127992333878267_2881225014726474969_n

Calle Zabalbide, Casco Viejo. "Camion averiado al comienzo de la
Calle Zabalbide.»Camión averiado al comienzo de la cuesta de Zabalbide, cortando la circulacion». 06-12-1973 Bilboko Udal Artxiboa . Fondo La Gaceta del Norte

 

91a5b7f77d1156f38f75b2079ccf6dc9
Bajada de Mari Jaia por Zabalbide

 

20Archivo Municipal de Bilbao. Fondo La Gaceta del Norte
Detalle de la fachada del Centro de Salud Santutxu Solokoetxe situado en la calle Sorkunde nº 3 de Bilbao. 1985-12-27 Bilboko Udal Artxiboa . Fondo La Gaceta del Norte

 

19Archivo Municipal de Bilbao. Fondo La Gaceta del Norte
Zabalbide esquina con la  calle Fika. Bilboko Udal Artxiboa . Fondo La Gaceta del Norte

 

18Archivo Municipal de Bilbao. Fondo La Gaceta del Norte
Edificio de viviendas de la calle Zabalbide nº 9 de Bilbao declarado en estado de ruina. 1981-06-10 Bilboko Udal Artxiboa . Fondo La Gaceta del Norte

 

17Archivo Municipal de Bilbao. Fondo La Gaceta del Norte
Edificios de viviendas de la calle Zabalbide nº 9 y 11 de Bilbao declarado en estado de ruina. 1981-06-05. Bilboko Udal Artxiboa . Fondo La Gaceta del Norte

 

 

13Archivo Municipal de Bilbao. Fondo La Gaceta del Norte
Paso de cebra en la calle Fika. Bilboko Udal Artxiboa . Fondo La Gaceta del Norte

Periódico Bilbao 06-07

Gora Korrika!!
1933 Mitin comunista en Zabalbide
Ángeles Custodios 1956. Archivo Familia Aurtenetxe-Zalbidea
Calle Fika hacia las escaleras de las piscinas de Maristas. Archivo Familia Aurtenetxe-Zalbidea
Calle Fika hacia las escaleras de Maristas. A la izq. el caserío Uriarte. Archivo Familia Aurtenetxe-Zalbidea
Calle Fika hacia las escaleras de Maristas. A la izq. el caserío Uriarte. Archivo Familia Aurtenetxe-Zalbidea
Ángeles Custodios con la garita de vigilancia pegada al muro, de la que todavía se pueden observar restos. Calle Fika hacia las escaleras de Maristas. A la izq. el caserío Uriarte. Archivo Familia Aurtenetxe-Zalbidea
Errege Magoak. Fika 33. Archivo Familia Aurtenetxe-Zalbidea
Errege magoak. Plaza Zumarraga. Archivo Familia Aurtenetxe-Zalbidea
1968. Fika 33. Archivo Familia Aurtenetxe-Zalbidea
Muro de la cárcel enfrente de la plaza de Fika. Procesión de Ramos. Archivo Familia Aurtenetxe-Zalbidea
Muro de la cárcel enfrente de la plaza de Fika. Procesión de Ramos. Archivo Familia Aurtenetxe-Zalbidea

 

Calle Zabalbide. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza. ¿Os acordáis del Puticlub que había en la casa estrecha de la izquierda?
1887. Alberca . Publicación 2 de mayo de la Sociedad El Sitio. Depósito de aguas situado al principio de Zabalbide, donde está la BBK
Bilbao, vista desde la carretera de Begoña 1890 . Hauser y Menet (Madrid)
Diciembre 1905. Junto al puente de san Anton, el urinario en que fue muerto de un balazo el obrero Ramon Viela. Huelga en Bilbao. La imagen puede ser de J. Hernando.
1926 – 2020
Txakoli de Mari Zabalbide 50

Bilbao 1926, Columna metálica del tendido telefónico
52598570_2249923421685177_4913533485311852544_n
Aldeanas de camino a casa por Zabalbide
ZABAL013B
Cruce entre Zabalbide y Fika. ¿Años 80? cuando todavía existía la Caja de ahorros Vizcaína
ZABAL009
Cruce entre Zabalbide y Sorkunde. El edifico del bar Luna no estaba construido. En su lugar estuvo el colegio Berrio Otxoa
1890y_Calle Zabalbide a la altura del grupo Garamendi
Zabalbide a la altura de Garamendi

001002

11013484_918560844842377_1838507087964780134_n

06.33.08 SOLOKOETXE DEPOSITO AGUAS 005
Depósito de aguas de Solokoetxe. Al fondo el depósito de aguas de Dolaretxe.
casas de solokoetxe 1931-2
1931
Bilbao, Bilbao La Vieja 1890 . Hauser y Menet (Madrid)
Bilbao, Bilbao La Vieja 1890 . Hauser y Menet (Madrid)
Bilbao, vista desde la carretera de Begoña 1890 . Hauser y Menet (Madrid)
Bilbao, vista desde la carretera de Begoña 1890 . Hauser y Menet (Madrid)

003

bty

bty
Vista tomada del camino de Bermeo. Dibujo de Hennebutte 1850
bty
Zabalbide. Litografía 1850
bty
Escribir una leyenda
Calle Zabalbide (1955)
Escaleras de Solkoetxe a Zabalbide
Calle Zabalbide (arriba)-Atxuri (Abajo)
La Materb¡nidad, el Colegio Berrio-Otxoa y la cárcel de Larrinaga
Calle Zabalbide-Actualmente sobre el Nº27 o 50 (Desfase entre pares e impares) (Al fondo Carcel de Larrinaga actual Grupo Garamendi)
Calle Zabalbide nº 50. Txakoli de Mari
Calle Zabalbide-Actualmente sobre el Nº27 o 50 (Desfase entre pares e impares)
Calle Zabalbide nº 50. Al fondo a la derecha la Cárcel de Larrínaga. Actualmente Grupo Garamendi. 1894
bty
Imagen actual de las dos fotos anteriores
Calle Zabalbide nº 50. Al fondo Bar Remi)
Calle Zabalbide nº 50. Txakoli de Mari. Al fondo Bar Remi
bdr
Imagen actual de la foto anterior
Calle Zabalbide-Escaleras hacia Solokoetxe
Esquina de Zabalbide con la calle Solokoetxe
bty
Imagen actual de la foto anterior
Calle Zabalbide-Primera curva (1)
Curva de Zabalbide
ALTO DE SANTO DOMINGO 1937
Alto de Santo Domingo 1937… un poco lejos … pero es Zabalbide!!!
Calle Zabalbide. Parte del solar que ocupaba la cárcel de Larrinaga y que actualmente ocupa el grupo Garamendi, al fondo el Colegio Ángeles Custodios.
Obras para la construcción de Garamendi
ZABALBIDE FRONTON HACIA 1900
Procesión de la peregrinación vascongada a tierra santa. 12 mayo 1902. Intersección entre las calles Zabalbide y Tenor Fagoaga. Al fondo el frontón de Zabalbide
bty
Procesión de la peregrinación vascongada a tierra santa. 12 mayo 1902. Intersección entre las calles Zabalbide y Tenor Fagoaga

bty

ZABALBIDE PROCESION HACIA 1900
Procesión por la calle Zabalbide 1900
ZABALBIDE PROCESION HACIA 1940
Procesión en la calle Zabalbide 1940
ZABALBIDE PROCESION JUNTO A SANTA MONICA 1906
Zabalbide. Procesión junto al convento del Karmelo 1906
ZABALBIDE
Aldeanas trayendo sus productos por la calle Zabalbide
Imagen de la alberca mayor de la Villa, entre las calles Ronda y Zabalbide enfrente de la iglesia de San Antón, en el solar que ocupó después el edificio del Monte de Piedad y actualmente Kutxabank. El Bilbao fundacional se encontraba en una zona en la que las aguas provenientes de los montes vecinos, Artxanda y Avril, eran de escaso caudal en invierno y claramente insuficientes durante el estiaje. Las aguas provenientes de esta fachada nor-nordeste alimentaron durante siglos las fuentes de Ascao y de Iturribide, mientras que el arrabal de Bilbao la Vieja aprovechaba las aguas del sur mediante la fuente de “La Gabarra”. Pero estas fuentes no tenían caudal para asegurar el suministro y la Villa tuvo que recurrir desde muy antiguo a la traída de las aguas desde el río Nervión-Ibaizabal. La primera concesión para el aprovechamiento de dicha agua le fue otorgada en Lerma el 24 de febrero de 1345 por Mª Díaz de Haro y Juan Núñez, su consorte. Bilbao recibía así: el rodal de Basondo para que ayan el hagua para ellos que sale del estobde de las dichas ruedas. La conducción de las aguas desde este lugar dio lugar al Paseo de los Caños, llamado así precisamente por alojar los “caños”, acueducto de mampostería de 0,56 metros de ancho por metro y medio de alto que llevaba el agua desde el Pontón (donde se encuentra en el año 2014 la ikastola Abusu) hasta un depósito de agua construido a cuatro metros sobre el nivel medio de las calles de la Villa que proporcionaba a ésta agua a baja presión: el alberque o alberca mayor de la Villa, que estaba ubicado en Ibeni, enfrente de la iglesia de San Antón, en el solar que ocupó después el edificio del Monte de Piedad. El agua llegaba por un caño de piedras perforadas desde el Pontón hasta la alberca y de aquí un caño de plomo que iba a las seis fuentes, Santos Juanes, Plaza Mayor, Portal de Zamudio, Carnicería, Matadero y Plaza de San Miguel, frente al portal de Barrencalle. Otros dos caños llegaban a cinco depósitos situados entre las casas de las siete calles, en la parte más alta de las cárcavas a las que arrojaban los vecinos las inmundicias y desperdicios, que eran barridos por el agua y llevados hasta la Ría. En cada cantón existía una compuerta que permitía elevar el nivel del agua del caño principal por encima del nivel de las calles, inundándolas. Esto se utilizaba tanto para la limpieza como para los casos de incendio y llamaba mucho la atención de los visitantes. La red se completó mediante otras albercas menores. Este sistema continuó prestando servicio con leves correcciones hasta que el Bilbao “ilustrado” del siglo XVIII exigió mejorarlo. En 1759 se inició la construcción de un sistema nuevo que llevara no agua del río, sino agua de manantial, desde Ollargan, Abusu y La Peña. Tras muchos contratiempos, fue finalizada la obra que llevaba el agua por medio de tuberías de madera, siguiendo un curso paralelo al de los caños, hasta dos fuentes diseñadas por Luis Paret, instaladas en la “Plaza Vieja” y en Santiago. Proporcionaban 104.000 litros diarios y tenían un flujo de 100 litros por minuto. Los manantiales que nacían en la Villa, Urazurrutia, Iturburu, Esperanza y Sendeja, proporcionaban 63.000 litros cada 24 horas y la conducción de agua del río a la alberca 15.000.000. Las dos fuentes de Paret siguieron trayectorias distintas pues la de Santiago permaneció en su sitio, intacta, y la de la plaza vieja sufrió importantes daños con motivo de la inundación del 20 de mayo de 1801. Fue reconstruida y a finales del siglo XIX trasladada a la plaza de los Santos Juanes, junto al Hospital de Atxuri. Este abastecimiento sufrió daños durante las guerras del primer tercio del siglo XIX, pero continuó prestando servicio hasta las reformas impuestas por la industrialización de Bilbao. Texto de Juan Gondra Rezola en Bilbaopedia.

Calle Zabalbide-Principio de la calle (Palacio Lezeaga)

Casa de Victoria de Lecea. Esquina de Zabalbide con plazuela de los Santos Juanes. Obra de Manuel Losada y Pérez de Nenín. Primer tercio de siglo XX.

20180605102145864_0001 - copia

bty
Imagen actual de las dos fotos anteriores
CALLE ZABALBIDE HACIA 1900
Calle Zabalbide hacia 1900
Carrera de goitiberas en la bajada de Santo Domingo
Carrera de «goitik-beras» en la cuesta de Santo Domingo
ZABALBIDE CASERIO ORUETA HACIA 1970
Caserío Orueta hacia 1970, donde los autobuses a Artxanda chocaban en los bajos y alguna vez nos tuvimos que bajar para que pudiera tomar la curva

Carcel Larrinaga (Calle Zabalbide)Carcel Larrinaga-A la derecha (Desde Miribilla)

Comienzo de la calle Fica
Curva de la calle Fika
bdr
Imagen actual de la foto anterior

E. Amann y R. Bastida. 1936-39.Solokoetxe 320728183_1571870829490443_8407818926206218199_n
La solución al problema de la vivienda durante los años diez y veinte delProyecto casas SolokoetxeSolokoetxe desde AtxuriViviendas municipales de Solocoeche. 1932- 33.Viviendas municipales de Solokoetxe 1918-2Viviendas municipales de Solokoetxe 1932-33Zabalbide desde Atxuri

5

Batería de Solokoetxe. 1874
Batería de Solokoetxe. 1874

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: