En el siguiente enlace podéis acceder al excelente trabajo que está haciendo Iñigo Rementeria sobre los caseríos de Begoña que han dado origen a apellidos.
A continuación os copio la introducción que el propio Iñigo ha hecho a su trabajo para entendaís en qué consiste.
INTRODUCCIÓN
Año de 1543: El Padre: Arratsaldeon vengo a bautizar a mi hija. Se llamará María.
El Cura: Arratsaldeon. ¿Eres Martin, del caserío Goenetxea no?
El Padre: Si
El Cura: Entonces tu hija será María de Goenetxea .
Nuestros apellidos y los nombres de las casas están unidos. Los apellidos están para nombrarnos, y para ello hemos utilizado el nombre de la casa. Así todo el mundo sabía quién y de donde éramos.
Así era en los siglos XV y XVI; de que casa eres, pues ese es tu apellido. Después, de ahí en adelante los apellidos los heredamos de nuestros progenitores.
̈la casa de Baraya Çaara (1641) ̈ . Es evidente que en 1641 ya existía la casa de Baraiazarra.
̈Maria de Baraya carra (1582) ̈ . Como el apellido hace referencia a la casa, en 1582 ya existía la casa de Baraiazarra.
Aunque al principio el nombre de la casa y el apellido eran iguales, luego cada uno ha seguido su camino:
• El camino del apellido ha sido un camino escrito y apenas ha sufrido cambios. Como mucho alguna letra. Por ejemplo de BIRANDONA a MIRANDONA.
• En cambio el camino del nombre de la casa ha sido oral y ha sufrido cambios sustanciales:
o A veces comiéndolo y recortándolo. Por ejemplo de BEASKOGARAI a BISKARAI.
o A veces cambiándolo. Por ejemplo de BARRUTIAETXEBARRIA a PATXIKONE.
En las siguientes fichas podéis ver el nombre original de la casa y entre paréntesis tal y como se le conoce hoy en día.