EL FRONTÓN DE ZABALBIDE (Blog de Cesar Estornés)
En el año 1922 uno de los frontones que quedaba en Bilbao era el de Zabalbide lugar donde jugaban los pelotaris aficionados y que organiza sesiones profesionales de gran éxito.
Pero no era un lugar adecuado,el techo nace a ras de la raya superior del frontis,forrado de madera para que la pelota se deslice con cierta suavidad.
Las localidades son escasas e incómodas.
En el año 1901 José Antonio Guisasola solicita permiso al ayuntamiento de Begoña para un cerramiento en los terrenos de su propiedad. José Antonio Guisasola es el padre de la dinastía de los Begoñés.
El frontón estuvo en la calle Zabalbide 25, en la manzana en cuyo interior estaba ese número (hoy residencia de ancianos) quedan algunos restos del frontón.
A finales del siglo XIX, tenía bolera y txakolí.
El uno de abril de 1860 en un medio escrito se publica el siguiente anuncio,se vende casa titulada de Zaballa o de los Gómez con sus accesorios pertenecidos,huerta y juego de pelota.Lo compra Juan Mata Bilbao oriundo de Gatika.
Otro documento habla de Miguel Arregui que vende la casa llamada Vista Hermosa con su frontón y huerta,situada en el barrio de Zabalbide por nueve mil duros en el año 1864.
Para destinarla a el Hospital de Begoña de coléricos y Casa de Misericordia en 1885,posteriormente fue academia de música en 1893.El edificio se derribó el año 1895.
El frontón de Vista Hermosa,la pared lateral era de la casa y tenía frontis.¿Es el mismo edificio? que se reconstruyó en 1869,se volvió a reconstruir por Juan de la Mata Bilbao y en 1896 el padre de los Guisasola lo cubrió.
Se inauguró por tanto en 1869 y siete años después fue bombardeado por los carlistas,se reconstruye y se reinagura 10 de setiembre de 1879.Tenía el frontón cuarenta metros y luego se amplió a cincuenta metros con doce cuadros y medio.A la vejez su yerno José Antonio Guisasola lo cubrió en 1896 -1898.
El Manco de Villabona desafía a cualquier pelotari a jugar a mano a un solo partido en el año 1888.
En el frontón de Zabalbide los desafíos pelotísticos solían ser frecuentes y se publicaban sueltos como este en los periódicos:Dos jóvenes de 11 y 14 años desafían a otros cualquiera que no tengan más edad,para jugar de cien a quinientas pesetas,en parejas con pelotas buenas para pala de noventa y cien gramos.
Un joven de diez y siete años desafía a otro cualquiera para jugar dos partidas de quinientas a dos mil pesetas,en cada partido en frontones que ambos elijan,con seis pelotas buenas de pala de 110 a 115 gramos presentando tres por cada bando.
El que quiera aceptar estos retos puede dirigirse al frontón Zabalbide.Estos desafíos quedan en pie hasta que salgan los contrarios para jugar los partidos.(El Nervión 6 de agosto de 1909).También se dieron combates de boxeo y mítines políticos en los años 1930.
José Antonio Guisasola Espilla el primero de la dinastía de los Begoñés en Bilbao,nacido en Markina y bautizado el 19 de mayo de 1864.Su padre José Martín Guisasola Olasolo y su madre María Espilla Ybaibarriaga.
José Antonio se casa con María Concepción Bilbao Madariaga el 11 de junio de 1887 en Begoña.Fue rematante de arbitrios municipales,presidente de la junta local del censo electoral,vocal propietario suplente del ayuntamiento de Bilbao y Alcalde de Begoña cuando la pandemia de gripe de 1918.También era comerciante y vivían en Begoña en la calle Santa Clara.
Tuvieron nueve hijos,Amalia,María,María Concepción,Juan Miguel(Begoñés I),Miguel(Begoñés II),Rafael(Begoñés III),Higinio(Begoñés IV) y dos hermanos más Valentín y Agustín.El suegro de Antón Guisasola también jugaba a pala,se llamaba Juan Mata Bilbao y era oriundo de Gatika.
José Antonio Guisasola tenía un perro encargado de recuperar las pelotas que salían fuera del frontón,estaba adiestrada para esta misión.Era un perro pequeño en cierta ocasión le echaron multa por llevarlo suelto.
Era un perro de frontón con todos los resabios y picardías de la pelota que tuvo el frontón de Zabalbide del señor José Antonio Guisasola, profesor de pelota en el frontón.
Era un perro serio que ejercía funciones de alguacil o policía del régimen interior del frontón.Con él no había chiquillo que se desmandara y que no llevara su correctivo,ni perra que cayera al suelo que no la cogiera.
Pichón,Cancha,Azkatzu, perros que no habían perdido el decoro,eran útiles,bohemios,alegres y fuertes.











EL FRONTÓN DE ZABALBIDE
En el año 1922 uno de los frontones que quedaba en Bilbao era el de Zabalbide lugar donde jugaban los pelotaris aficionados y que organiza sesiones profesionales de gran éxito.
Pero no era un lugar adecuado,el techo nace a ras de la raya superior del frontis,forrado de madera para que la pelota se deslice con cierta suavidad.
Las localidades son escasas e incómodas.
En el año 1901 José Antonio Guisasola solicita permiso al ayuntamiento de Begoña para un cerramiento en los terrenos de su propiedad.José Antonio Guisasola es el padre de la dinastía de los Begoñés.
El frontón estuvo en la calle Zabalbide 25,en la manzana en cuyo interior estaba ese número(hoy residencia de ancianos) quedan algunos restos del frontón.
A finales del siglo XIX,tenía bolera y txakolí.
El uno de abril de 1860 en un medio escrito se publica el siguiente anuncio,se vende casa titulada de Zaballa o de los Gómez con sus accesorios pertenecidos,huerta y juego de pelota.Lo compra Juan Mata Bilbao oriundo de Gatika.
Otro documento habla de Miguel Arregui que vende la casa llamada Vista Hermosa con su frontón y huerta,situada en el barrio de Zabalbide por nueve mil duros en el año 1864.
Para destinarla a el Hospital de Begoña de coléricos y Casa de Misericordia en 1885,posteriormente fue academia de música en 1893.El edificio se derribó el año 1895.
El frontón de Vista Hermosa,la pared lateral era de la casa y tenía frontis.¿Es el mismo edificio? que se reconstruyó en 1869,se volvió a reconstruir por Juan de la Mata Bilbao y en 1896 el padre de los Guisasola lo cubrió.
Se inauguró por tanto en 1869 y siete años después fue bombardeado por los carlistas,se reconstruye y se reinagura 10 de setiembre de 1879.Tenía el frontón cuarenta metros y luego se amplió a cincuenta metros con doce cuadros y medio.A la vejez su yerno José Antonio Guisasola lo cubrió en 1896 -1898.
El Manco de Villabona desafía a cualquier pelotari a jugar a mano a un solo partido en el año 1888.
En el frontón de Zabalbide los desafíos pelotísticos solían ser frecuentes y se publicaban sueltos como este en los periódicos: Dos jóvenes de 11 y 14 años desafían a otros cualquiera que no tengan más edad, para jugar de cien a quinientas pesetas, en parejas con pelotas buenas para pala de noventa y cien gramos.
Un joven de diez y siete años desafía a otro cualquiera para jugar dos partidas de quinientas a dos mil pesetas, en cada partido en frontones que ambos elijan, con seis pelotas buenas de pala de 110 a 115 gramos presentando tres por cada bando.
El que quiera aceptar estos retos puede dirigirse al frontón Zabalbide. Estos desafíos quedan en pie hasta que salgan los contrarios para jugar los partidos.(El Nervión 6 de agosto de 1909).También se dieron combates de boxeo y mítines políticos en los años 1930.
José Antonio Guisasola Espilla el primero de la dinastía de los Begoñés en Bilbao,nacido en Markina y bautizado el 19 de mayo de 1864.Su padre José Martín Guisasola Olasolo y su madre María Espilla Ybaibarriaga.
José Antonio se casa con María Concepción Bilbao Madariaga el 11 de junio de 1887 en Begoña.Fue rematante de arbitrios municipales,presidente de la junta local del censo electoral,vocal propietario suplente del ayuntamiento de Bilbao y Alcalde de Begoña cuando la pandemia de gripe de 1918.También era comerciante y vivían en Begoña en la calle Santa Clara.
Tuvieron nueve hijos,Amalia,María,María Concepción,Juan Miguel(Begoñés I),Miguel(Begoñés II),Rafael(Begoñés III),Higinio(Begoñés IV) y dos hermanos más Valentín y Agustín.El suegro de Antón Guisasola también jugaba a pala,se llamaba Juan Mata Bilbao y era oriundo de Gatika.
José Antonio Guisasola tenía un perro encargado de recuperar las pelotas que salían fuera del frontón,estaba adiestrada para esta misión.Era un perro pequeño en cierta ocasión le echaron multa por llevarlo suelto.
Era un perro de frontón con todos los resabios y picardías de la pelota que tuvo el frontón de Zabalbide del señor José Antonio Guisasola,profesor de pelota en el frontón.
Era un perro serio que ejercía funciones de alguacil o policía del régimen interior del frontón.Con él no había chiquillo que se desmandara y que no llevara su correctivo,ni perra que cayera al suelo que no la cogiera.
Pichón,Cancha, Azkatzu, perros que no habían perdido el decoro,eran útiles,bohemios,alegres y fuertes.