Las escuelas de Begoña fue una donación del gran escultor Bernabé de Garamendi Zaldivar al pueblo de Begoña, donde él residía.
Bernabé era soltero. Vivía detrás del Ayuntamiento de Begoña en una casa de dos plantas con un terreno delante de su casa.
El 27 de agosto de 1898 muere Bernabé y deja en su testamento que se construyan unas escuelas para niños y niñas en los terrenos de su propiedad dejando una cantidad de dinero suficiente para tal fin.
Ese mismo año, el arquitecto Mario Camiñas se pone manos a la obra y construye dos naves paralelas a ambos lados de su casa, una para niños y otra para niñas.
En 1901 se entregan las escuelas y su vivienda para que sirva de vivienda a los maestros/tras. al alcalde Carlos María Orue.
En 1905, el Ayuntamiento de Begoña acuerda encargar una escultura como muestra de agradecimiento al escultor bilbaíno y alumnos de Bernabé, Higinio Basterra, nacido en la calle Somera, por el precio de 3000 ptas. (En el documento que adjuntamos se puede ver el acuerdo del Ayuntamiento en el que se especifica el acuerdo para encargar por 3000 ptas el monumento en honor de Bernabé de Garamendi)
En 1907 se coloca la escultura en la entrada de las escuelas, junto a las escaleras centrales.
En 1964 el ayuntamiento decide derribar la nave de las niñas debido a su mal estado, producido por los barrenos de los túneles de la nueva carretera de acceso a Bilbao.
En 1970 deciden derribar el resto de las escuelas y la casa de los maestros que era la antigua vivienda de Bernabé de Garamendi.
La estatua se traslada en 1969 a las escuelas de Uribarri , poniendo fin a 70 años de historia.


BIOGRAFÍA DE BERNABÉ DE GARAMENDI
BIOGRAFÍA DE HIGINIO DE BASTERRA
En las siguientes fotos podéis ver el lugar donde se encuentra en la actualidad la escultura encargada por el Ayuntamiento de Begoña en agradecimiento a Bernabé de Garamendi por la donación para la construcción de las escuelas de Begoña. Foto Kaixo 2021







