1875 Foto. Pedro Telesforo de Errazquin 1860-1895El correo de Vizcaya marzo 1975Escuela de Artes y Oficios y Museo de Bellas Artes de Bilbao Ca. década 1910 Bilboko Udal ArtxiboaInstituto Emilio Campuzano de Bilbao en la Plazuela de los Santos Juanes. 1982. Bilboko udal artxiboaPlazuela de los Santos Juanes de Bilbao. Vistas de la calle Atxuri y de la Escuela de Artes y Oficios, actual, Instituto de enseñanza Emilio Campuzano. 1954 Bilboko Udal Artxiboa
Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza.Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza.Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza.Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza.Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza.Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza.Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza.
Han dado comienzo las obras del edificio del antiguo Hospital Civil de San Lázaro y San Eusebio, destinado después a Escuela de Artes y Oficios y a Museo. En un principio, en el siglo XV, sirvió para hospicio de peregrinos, y posteriormente, en el año 1661, fue aplicado para la curación de enfermos calenturientos hasta que, el 12 de octubre de 1818, la Junta de Caridad, contando único y exclusivamente con las aportaciones voluntarios de los vecinos de la Villa, se dispuso a acometer la empresa, verdaderamente portentosa, colocando la primera piedra del magnifico edificio que iba a ser Hospital Civil, y que hemos conocido últimamente, con su majestuosa entrada principal por la plaza de los Santos Juanes, que consta de cuatro gruesas columnas sobre las que descansa un tarjetón con la siguiente leyenda: «Enfermos que gemís en la indigencia, aquí hallareis solicita asistencia» Mas tarde, el año 1902, se inició la construcción del actual Hospital de Basurto, y entonces fue cuando el edificio de Achuri se dedicó a fines distintos para los que había sido creado El antiguo Hospital Civil instalado en el edificio que se de arriba, estaba regido por una Junta de Caridad, de caridad auténtico, por cuanto sus miembros velaban por turno, para que de nada careciesen los enfermos. Para el mantenimiento de dicho establecimiento benéfico solo contaba con 24.000 reales anuales de las rentas de sus propias fincas, con una subvención fija de 30.000 reales del Ayuntamiento de Bilbao; y con el producto de una rifa anual autorizada (unos 25.000 reales), además de las limosnas que recibe de los más acomodados y de personas que sentían afinidad con la humanitaria obra del Hospital de Bilbao, que estaba considerado como uno de los mejores de España. La Excma. Diputación Provincial de Vizcaya y el Excelentísimo Ayuntamiento de Bilbao, propietarios del edificio, han condicionado su donación a que, en su derribo, sea respetada la fachada principal del mismo; levantándose, en su lugar, por iniciativa del Ministerio de Educación Nacional, uno moderna construcción destinada a Escuela de Trabajo, para cuyas obras se han presupuestado nueve millones de pesetas. Imagen y texto del boletín estadístico de la villa en el archivo municipal.
Dibujo 18501874. Antiguo hospital de 1835, con sacos protegiendo las ventanas.