03 OLLERÍAS-EL BOSQUE-ATXURI

argazkizaharra97.tif
Bilbao desde la Mina del Morro. 1872-74 Foto. Pedro Telesforo de Errazquin 1860-1895
1956
Muelle Ibeni XIX
Puente San Cristóbal. Atxuri
Estatua de Don Diego en la Plaza de los Santos Juanes sobre 1920.
Artículo solicitando el traslado de la estatua de Don Diego a un sitio más «Digno». La Gaceta del Norte Junio 1922.
Inauguración del ascensor de Atxuri a Zabalbide. 12 Noviembre 2018. Costó 562.000 euros y es fruto de una colaboración público-privada gestionada por Surbisa entre la promotora Antiguo Berri y el Consistorio bilbaíno.

TROLEBUS ATXURI

Trolebús en la estación de Atxuri. Foto anterior al 28 de octubre de 1978, cuando hicieron su último servicio.

El correo de Vizacaya marzo 1975-4
El correo de Vizcaya marzo 1975
K
El correo de Vizcaya marzo 1975
Sobre 1980. San Antón y entorno
Sobre 1980. San Antón y entorno
Atxuri. 3-9-2003 Foto FOAT . Bilboko Udal Artxiboa
Panorámica del barrio Atxuri de Bilbao con las obras de construcción del aparcamiento del Parque Encarnación, en el centro. Vistas de la Iglesia y Convento de la Encarnación y de la Residencia de las Hermanitas de los Pobres. 2003-09-03. Foto FOAT . Bilboko Udal Artxiboa
Atxuri. 19-7-2005 Foto FOAT . Bilboko Udal Artxiboa
Construcción del aparcamiento del Parque Encarnación de Bilbao. Vistas del Convento e Iglesia de la Encarnación y Residencia de las Hermanitas de los Pobres.  2005-07-19  Foto FOAT . Bilboko Udal Artxiboa
Reverso: calle Achuri nº 7 y 9 para derribar, 03-11-1983
Edificios derruidos en la calle Atxuri de Bilbao. 3-11-1983. Foto Gras. Bilboko Udal Artxiboa
Escuela Ollerias de Bilbao en la calle Atxuri. Ca. década 1940
Escuela Ollerias de Bilbao en la calle Atxuri. Ca. década 1940. Bilboko Udal Artxiboa
Interior de las Duchas Municipales de García Rivero Atxuri de Bilbao. Ca. década 1940 Bilboko Udal Artxiboa
Interior de las Duchas Municipales de García Rivero Atxuri de Bilbao. Ca. década 1940 Bilboko Udal Artxiboa
Interior del Lavadero Municipal de Atxuri de Bilbao. Ca. década 1940
Interior del Lavadero Municipal de Atxuri de Bilbao. Ca. década 1940-1 Bilboko Udal Artxiboa
Interior del Lavadero Municipal de Atxuri de Bilbao. Ca. década 1940
Interior del Lavadero Municipal de Atxuri de Bilbao. Ca. década 1940-2 Bilboko Udal Artxiboa
1983, inundaciones. Zona de Achuri
Inundaciones en la calle Atxuri. Vistas del Instituto de Enseñanza Emilio Campuzano. 1983-08-27 Bilboko Udal Artxiboa
Muelle Ibeni. 1874 Foto Carlos Monney. Bilboko Udal Artxiboa
Muelle Ibeni de Bilbao con el Puente Viejo de San Antón y fachada posterior del edificio que albergaba la Casa Consistorial de Bilbao, ya desaparecidos, e Iglesia San Antonio Abad.  1874 Foto Carlos Monney. Bilboko Udal Artxiboa

Reverso: Achuri, Casco Viejo, ca.1966

Plazuela Santos Juanes de Bilbao. Ca. 1966. Foto Cecilio. Bilboko Udal Artxiboa

Plazuela de los Santos Juanes. Reverso: Rascacielos de Achuri, m
Construcción de edificios de viviendas en la Plazuela Santos Juanes de Bilbao. Marzo 1964. La Gaceta del Norte. . Bilboko Udal Artxiboa
Toma general del barrio Atxuri. Ca. 1866 – 1867 Foto Jose Martinez Sanchez, J Laurent , Jose Lacoste . Bilboko Udal Artxiboa
Toma general del barrio Atxuri. desde el Muelle Urazurrutia. Ca. 1866 – 1867 Foto Jose Martinez Sanchez, J Laurent , Jose Lacoste . Bilboko Udal Artxiboa
Tranvia aéreo minero a su paso por Urazurrutia, ca 1915
Tranvía aéreo de transporte de vagonetas entre las minas de El Morro de Miraflores y Miribilla de Bilbao. Vistas del Muelle Urazurrutia.  Ca. 1915  Bilboko Udal Artxiboa
1927 instalación cable telefónico en Atxuri

1957. BBK en Atxuri Boletín estadístico de la villa.
Boletín oficial de la Villa1955. Primer Trimestre.

 

Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza
Atxuri durante las obras de colocación de las vías del tranvía.. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza
Calle Atxuri en Bilbao en el tramo de bajada de Miraflores. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza.
Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza.
Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza
Atxuri. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza

 
Bilbao, vista desde las Minas del Moro 1890 . Hauser y Menet (Madrid)
Autobús urbano de Bilbao, Mercedes-línea Atxuri-Hospital año 1932.
Casco Viejo y Barrio de la Cruz 1969. Bilbao y su comarca. Manuel Basas

 

Inundaciones de 1983
Entrada de las tropas nacionales en Bilbao por Atxuri. 1937
6 de Mayo 1882,plano del circo gallístico de Atxuri

PELEAS DE GALLOS EN BILBAO (Blog de Cesar Estornés)

Pero fue en Bilbao donde se acrecentó la afición, como a continuación pasamos a detallar: Atano X el pelotari y Secundino Acha «Secun» como le llamaban cariñosamente, ciclista, culturista del Gimnasio Zamacois… personaje muy popular en Bilbao, eran dos grandes aficionados a las peleas de gallos.

Don Felix Acha, con domicilio en la calle San Francisco(Abando)vende seis gallos de 23 meses a 90 reales cada uno,diez gallos de 12 meses a 70 reales,las gallinas de pelea eran más caras a 100 reales cada una.(La noticia en Bilbao, es del 16 de Marzo de 1869 y se publicó en el Irurac-Bat)

En el año 1872,Manuel de Acha Landaburu, en representación de los demás propietarios del Circulo Gallístico de San Agustín. Solicita una indemnización por los perjuicios ocasionados  con el alojamiento de la tropa, lo usaron como cuartel y almacén de artillería causando destrozos y molestias en el mismo.

Don Blas de la Quintana, era el dueño del Palacio de la Quintana, la casa llamada «Chiquita» y el circo de gallos. Estaba situada entre la plazuela de la Quintana, la calle del Cristo y la nueva casa consistorial construida a principios del siglo XX.Los datos que tenemos,este debía ser el más antiguo de Bilbao muy cerca de las antiguas ruinas del convento de San Agustín,anterior al consistorio actual de Bilbao.

La afición parece crecer entre los bilbainos, se inagura otro circo en la casa llamada de «Baños»en Atxuri, en la plazuela de la Encarnación en el año 1882. El peticionario del permiso al ayuntamiento se llama Anselmo Urquijo, una persona muy activa y vinculada con el mundo gallístico de Bilbao y que viaja por España con sus gallos. En el año 1897,el director de Atxuri se llamaba José Besga.

Fermín Ugarte pide autorización al consistorio para realizar peleas de gallos en el salón de Don Paulino Charlen que muere en ese mismo año 1883 el dia 20 de Mayo. Su mujer Felipa Quintana lo alquila al señor Ugarte. En el mes de Mayo de 1882,el anuncio dice: Reñirán dos gallos con puñales de hierro, importantes traviesas por ambas partes(apuestas).
En Algorta tenemos noticia de una gallera, donde se cruzaban apuestas en el año 1923.

En el circo de Atxuri, comienza la pelea de gallos: Motezuma mejicano,John Bull inglés, el gallo Belcebú filipino y por último Terremoto granaino, son las figuras del momento.
Con graciosa mojiganga humorística y se verá quien es el gallo y quien las gallinas. Habrá también guitarrillo y cante flamenco para recreo de los sentidos, cantina bien provista de picante extremeño, con acompañamiento de ajujú para refocilar los estómagos. Estos son los precios asiento de preferencia 16 reales y entrada general 10 reales.
La comisión abriga la esperanza de que todos salgan gananciosos y depositen un tanto por ciento, para las víctimas del terremoto de Andalucía y les proporcione una íntima satisfacción, aunque salga como el gallo de Morón «cacareando y sin plumas».
Los abonos se pueden comprar donde la Señora Viuda de Blanco e hijos, en la calle Correo y en la sombrerería del Señor Montes del Arenal.

A parte de Anselmo Urquijo, habitual en las peleas y muy conocida en toda España .Había otros tipos populares: González el mulato, Mariano el pollero, Vicente el chato, Chicorro, Bartolo, José el albañil y Quirru.

También existía un Circo Gallístico, situado en la calle Gran-Vía de Bilbao el año 1889,había abonados que renovaban los pases anualmente. Las funciones tenían lugar los domingos hora matinal a las 10,30 de la mañana. El precio de las sillas de pista era de una peseta y las gradas o general un real.El circo se surtía de los gallos de Bilbao y provincia, entre los criadores más renombrados. El despacho de billetes estaba en el Cine Gayarre.

En el periodo de tiempo de 1867 a 1868, en el circo de Santa Bárbara creemos que de Madrid se llegaron a celebrar 910 peleas de gallos en un año.

La terminología de los galleros era muy curiosa: jaca gira-tostada,blanco habado, colorada con pinza derecha postiza,jira-tuerta. También tenía su importancia las traviesas(apuestas)en una época donde no había muchas oportunidades de juegos de azar. Eran importantes las cantidades que se jugaban,50-75 y 100 pesetas de aquella época. Lo presidía y oficiaba de juez inapelable Rogelio Mandré. Un periódico llamado: Boletín de Lotería y de toros(continuación del Enano)daba noticias de premios de lotería, toros y peleas de gallos. Se publicaba los lunes por la tarde en Madrid en el año 1884.
Existía un periódico más especializado llamado El Espolón se publicó el año 1906,en Murcia tierra de gran afición.

En el año 1910, Eugenio Ibergallartu del» Circulo Gallístico de Begoña» solicita permiso para trasladarse a la villa de Bilbao, en la calle estrada de San Mames.
Lo último que tenemos noticia en Bilbao, en el año 1919 Antonio Ajuria solicita autorización al consistorio para construir en Recalde Park, un círculo gallístico.
Sobre el solar donde estuvo en campo de fútbol del Club Deportivo de Bilbao y el posterior edificio social del mismo en el año 1931.En la margen izquierda de la ría de Bilbao hasta los años 1980,se celebraban peleas de gallos

circo gallístico bilbao

1890 Lavanderas en la Isla de San Cristóbal. Foto Pedro de Errazquin
Antigua Fábrica de Harinas del Pontón. Paseo de los Caños
Atxuri desde el cargadero de la mina San Luis. 1890 Foto. Pedro Telesforo de Errazquin 1860-1895
Fábrica de harinas del Pontón. Actual Ikastola Abusu 
Isla de San Cristóbal en La Peña 1890.Foto. Pedro Telesforo de Errazquin 1860-1895
Casas de Atxuri y ladera del monte Larreagaburu

 

dav
Maquetas de la evolución histórica del barrio de Atxuri

davdavdav

1960 Frente a frente, el tranvía y el ferrocarril compitieron con dureza en sus primeros años. Archivo EuskoTren Museo Vasco del Ferrocarril

Postal de principios del S.XX

 

1874. Bilbao. Vista de Atxuri y de la plaza e iglesia de La Encarnación.
1874. Bilbao. Vista de Atxuri y de la plaza e iglesia de La Encarnación.
Bilbao, Achuri 1891. Hauser y Menet (Madrid)
Bilbao, Achuri 1891. Hauser y Menet (Madrid)
Bilbao, panorama desde las Minas del Moro 1890 . Hauser y Menet (Madrid)
Bilbao, panorama desde las Minas del Moro 1890 . Hauser y Menet (Madrid)
Bilbao, vista cerca del depósito de agua 1890 . Hauser y Menet (Madrid)
Bilbao, vista cerca del depósito de agua 1890 . Hauser y Menet (Madrid)
Bilbao, vista desde las Minas del Moro 1890 . Hauser y Menet (Madrid)
Bilbao, vista desde las Minas del Moro 1890 . Hauser y Menet (Madrid)

1891 Atxuri y Solokoetxe desde Urazurrutia. Imagen del Museo Vasco.

Foto. Pedro Telesforo de Errazquin 1860-1895

Atxuri desde el cargadero d ela mia San Luis. 1890 Foto. Pedro telesforo de Errazquin 1860-1895

Atxuri desde el cargadero de la Mina San Luis. 1890 Foto. Pedro Telesforo de Errazquin 1860-1895

Atxuri desde Urazurrutia 1890. Foto. Pedro telesforo de Errazquin 1860-1895

Atxuri desde Urazurrutia 1890. Foto. Pedro Telesforo de Errazquin 1860-1895

Atxuri desde Urazurrutia 1890. Foto. Pedro telesforo de Errazquin 1860-1895-2

Atxuri desde Urazurrutia 1890. Foto. Pedro Telesforo de Errazquin 1860-1895

TELEFERICO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL EN ATXURI 1890

Teleférico para transporte de material en Atxuri, justo sobre el paseo de los Caños. Todavía hoy hay algún rastro de la construcción. 1890

dav
Imagen actual de la foto anterior donde se pueden observar rastros del teleférico para transporte de material de la mina. 2018. Foto Kaixo

Tranvía aéreo de transporte de vagonetas entre las minas de El Morro (Miraflores) (De El Correo Español) De los t

bty
2019. Imagen actual de la foto anterior. Foto Kaixo
Vista de la estación de Atxuri, en la que se observa la marquesina metálica sobre las vías y andenes construida en 1895.
Vista de la estación de Atxuri, en la que se observa la marquesina metálica sobre las vías y andenes construida en 1895.
Vista de la estación de Atxuri, finales del XIX. Archivo Eusko Tren- Museo Vasco del Ferrocarril.
Vista de la estación de Atxuri, finales del XIX. Archivo Eusko Tren- Museo Vasco del Ferrocarril.
Vista de la primitiva estación de Atxuri, hacia 1885. Fotografía de Telesforo Errazquín. Archivo Museo Vasco de Bilbao
Vista de la primitiva estación de Atxuri, hacia 1885. Fotografía de Telesforo Errazquín

Calle Santutxu-Ultimos numeros (Desde La Mina. Desde la actual Calle Indalecio Prieto)

 

bty

La Ria-Bilbao-achuriOllerias (Desde la Mina del Morro)Santutxu

20180605102145864_0001 - copia
Comienzo de de la calle Zabalbide.
20180605102145864_0001
Comienzo de la calle Zabalbide. A la izquierda el depósito de aguas.

11 Atxuri. Bilbobus_90X_Ayto11 Deustu-Atxuri Bilbobus_Dennis_5_5_17_UB_511 Zorrozaurre-Atxuri Bilbobus_501_GNC22 Zurbaranbarri-Atxuri. 1993 Foto Xavi Flórez Bus_1601+1612 Man_1993-08(XF)77 Peñascal-Atxuri. 1993 Foto Xavi Flórez Bus_306 Man Vanhool_1993-08(XF)85 Zazpilanda-AtxuriBus_322 Man Vanhool A300_2004-05(XF)

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: