Panorámica del barrio Begoña de Bilbao. Vistas de la Basílica de Nuestra Señora de Begoña, el Convento de Santa Mónica y los Conventos de Santa Clara y Religiosas Adoratrices, ya desaparecidos. Ca. 1890 Bilboko udal artxiboa
Bonita panorámica de la fábrica de Echevarria y el ascensor de Begoña. ¿De qué año puede ser?, por el puente del Arenal circulan varios «trolebuses eléctricos».
Casa desaparecida en la calle Amadeo Deprit. Foto Zarrabeitia. Fuente Bilbao, ay, cómo has cambiao
Situación en la calle Amadeo Deprit de la casa de la foto anterior. Foto Kaixo 2022
Accidente en Begoña La Gaceta del Norte 1974_05_09-2
La Gaceta del Norte 12-8-1977
Casa de Manuel Losada (Pintor Losada, el de la calle) La Gaceta del Norte. 9-03-1976Plano de Begoña 19161959
Camino de AtxetaCruce de Atxeta hacia ZurbaranVista desde la Fábrica de Echevarria
Panera 1967
PROYECTOS DE BOFILL PARA EL PARQUE DE ETXEBARRIA
Tapa de alcantarilla de la República de Begoña
Inauguración del Batzoki de BegoñaBatzoki de BegoñaBegoñako Batzokiaren ezpatadantzariak 1915
Teatro aire libre Begoña organización Batzoki 1914
entre 1960 y 1965 en blanco y negro se ve, a la izquierda, como dato curioso que indica su antigüedad, el alero del tejado y el balcón del restaurante -El Cocinero- que después pasó a la calle Zurbaran.
Imagen actual de la foto anterior. Foto de la familia Arana-Corral
Aberri Eguna en Begoña 1932Aberri Eguna en Begoña 1932
Txakoli La Cadena
Casa del Pino
MatalobosCasa del Pino. Casa familiar de Eulalia Abaitua
Casas enfrente de Santa MónicaCasas enfrente de Santa MónicaCaserio Indalencio-InésCaserio Indalencio-InésChalet IraragorriLugar donde estaba situado el convento de la Cruz
Estación de Lezama
Iglesia de la estación de LezamaResidencia de curas ancianos
Restaurante Baracaldesa
Lugar donde estaba situado el Txakoli Larrazabal
Txakoli Lorente
Txakoli Patillas
Depósito de aguas de Zabalbide
Casa Sorriqueta, antes y después de ser derruído. En la siguiente foto podéis ver dónde estaba situada.
Begoña. 1962. Archivo Municipal de Bilbao. Fondo la Gaceta del Norte. En la siguiente foto aparecen detallados el nombre de los edificios y algunos otros datos de interés.Autobús de Ocharcoaga – Begoña -Plaza España. Foto J.A. Tartajo Años 70Apuntalamiento de un muro en la calle Zabalbide de Bilbao esquina con la Plaza S.S. Juan XXIII. 12-8-1977. Archivo Municipal de Bilbao. Fondo la Gaceta del Norte.Vistas de la fachada trasera del Convento de Santa Mónica. 1962.. Archivo Municipal de Bilbao. Fondo la Gaceta del Norte.Antes de 1970Depósito de aguas de Dolaretxe. Desaparecido en 2021. Foto Kaixo 2020
En la siguiente imagen de 2022 de Kaixo se ve el lugar exacto donde está sacada esta foto. Fijaros en el platanero de tres ramas que todavía existe. Al fondo de la foto se aprecia el Palacio encantado, que estaba a la izquierda del actual puente de Txurdi viéndolo desde Txurdi. A la derecha de la fuente se ve una puerta con una reja metálica, esa es la entrada al convento del Refugio. A la izquierda estaba el sindicato de Begoña y Gallaga. En el siguiente mapa de la época está señalado con una flecha el punto exacto donde está sacada la foto.
Begoña entre 1964 Y 1970 que se tiran todas las escuelas. En 1964 se derriba la nave de niñas
Foto sacada desde un punto muy cerca del parking de coches de la basílica de Begoña. Lo que se ve al fondo es el barrio de Atxeta. En la siguiente foto se puede apreciar, indicado con una flecha, el lugar exacto.
El correo de Vizcaya marzo 1975 Entrada del cementerio de Mallona. El correo de Vizcaya marzo 1975
1928 Instalación de los cables de telefónica en las calzadas de Mallona
1928-2021
1956 Begoña Boletín estadístico de la villa 1955-1971
1956 Begoña Boletín estadístico de la villa 1955-1971
1959 Begoña. Boletín estadístico de la villa
1959 Obras en la plaza de la república. Begoña Boletín estadístico de la villa
1962. Begoña Boletín estadístico de la villa
1962. Nueva plaza en Begoña Boletín estadístico de la villa
1963. Placa en la plaza de Begoña Boletín estadístico de la villa
1968 Begoña-Zurbaran
1968 Fiestas de Bilbao Boletín estadístico de la villa
Obras de apertura de la Avenida Zumalacarregui y del Túnel de Begoña de Bilbao. Vistas de la Basílica de Nuestra Señora de Begoña. Ca. década 1950. Bilboko udal artxiboaAvenida Zumalacarregui en el barrio de Begoña de Bilbao. Ca. 1980-1985. Bilboko udal artxiboaPanorámica de Begoña de Bilbao. Vistas de la Basílica de Nuestra Señora de Begoña, el Convento de Santa Mónica y los Conventos de Santa Clara y Religiosas Adoratrices, ya desaparecidos. Ca. 1890. Bilboko udal artxiboa
La casa de la izquierda era la casa de la hija de Eulalia Abaitua (casa de los Urquijo), en la siguiente casa vivía Don Simón, el cura de Begoña. La casita pequeña podría ser la casa del guardián de los terrenos. La mansión siguiente podría ser la casa de la familia Ilarduya.
Casa del pintor Manuel Losada en la Avenida Zumalacarregui de Bilbao, junto a los túneles de Begoña. 1976-03-09. Bilboko udal artxiboaConstrucción de edificios de viviendas Grupo Begoñalde de Bilbao. Ca. 1966. Bilboko udal artxiboa
El correo de Vizcaya marzo 1975
El correo de Vizcaya marzo 1975
El correo de Vizcaya marzo 1975
El correo de Vizcaya marzo 1975
Avenida Zumalacarregui de Bilbao. Vistas de de la Basílica de Begoña. 1974-01-05. Bilboko udal artxiboa
Grupo musical amenizando un baile en una romería en la plaza ante el Santuario de Begoña. Fondo Néstor Basualdo del archivo de la Fundación Sancho el Sabio.
Grupo musical descansando ante la casa de Luis Abaitua (Begoña). Fondo Néstor Basualdo del archivo de la Fundación Sancho el Sabio.
Obras de construcción en el Grupo Tomás Zubiria Ybarra del barrio de Uribarri de Bilbao. Vistas de la Fábrica Echevarría. 1976-04-21. Bilboko udal artxiboa Panorámica de Begoña de Bilbao. Vistas de la Basílica de Nuestra Señora de Bilbao, Túnel de Begoña y Convento de Santa Mónica. 1968-11 . Foto Foat. Bilboko udal artxiboa Panorámica de Begoña de Bilbao. Vistas de la Basílica de Nuestra Señora de Bilbao, Cementerio Municipal de Begoña, Avenida Zumalacarregui y de la Fábrica Recalde Echevarria, ya desaparecida. 1968-11 . Foto Foat. Bilboko udal artxiboa Panorámica de Begoña de Bilbao. Vistas de los Conventos de Santa Clara y Religiosas Adoratrices, ya desaparecidos, Basílica de Nuestra Señora de Begoña, Convento de Santa Mónica y Cementerio Municipal de Begoña. 1959 . Foto Foat. Bilboko udal artxiboa Panorámica del Parque Etxebarria de Bilbao antes de su urbanización con la Fábrica Recalde Echevarria ya desmantelada en el centro. 1988-01-25 . Foto Foat. Bilboko udal artxiboa
Restos de la Fábrica Echevarria de Bilbao, ya desaparecida, actual Parque Etxebarria. 1987-09-23 . Bilboko udal artxiboa Avenida Zumalacarregui y túneles de Begoña de Bilbao. Vistas de la Basílica de Begoña. Ca. 1960 . Bilboko udal artxiboa Vista de Begoña de Bilbao, al fondo la Basílica de Nuestra Señora de Begoña. Ca. década 1940 .Bilboko udal artxiboa
Vista de Bilbao en 1875. Fotografía Coloreada de Charles Monney. En el centro el antiguo «Teatro de la Villa». Lo que hoy llamamos puente del Arenal unía esta parte de la ciudad con la ante iglesia de Abando, cuyo paso estaba sujeto a peaje, tal como se aprecia en la fotografía. La iglesia de San Nicolás, con su reloj de esfera negra. Detrás, el cementerio de Mallona, construido por orden francesa a principios de siglo. Al fondo se ve la basílica de Begoña
Casa de Abaitua. PLaza Juan XXIII (Plaza de la República)
1973.03.03 Begoña. Vista aérea. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo fotográfico de la empresa FOAT. A la derecha del tunel, el chalet de Ilarduya 1958 Zumalakarregi. Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1959 Zumalakarregi. Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1960 Begoña-Zurbaran. Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1960 Begoña-Zurbaran. Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1989 Parque de Etxebarria. Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1973 Ascensor de Begoña. Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1971 Parque de Etxebarria. Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1971 Ascensor de Begoña. Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1967 Parque de Etxebarria. Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1967 Zona del Ayuntamiento y un poco del parque de Etxebarria. Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1961 Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi Parque Etxebarria. Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1959 Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1959 Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1959 Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1959 Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1959 Fondo fotográfico de la empresa FOAT. Archivo Histórico de Euskadi 1988.02.17 Iglesia de Begoña. Vista aérea. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo fotográfico de la empresa FOAT 1968 Noviembre Bilbao, Túneles de Begoña, Aérea. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo fotográfico de la empresa FOAT 1967 Bilbao, Basílica de Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo fotográfico de la empresa FOAT
1967 Vista aérea Begoña-Zurbaran. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo fotográfico de la empresa FOAT1961 Bilbao, Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo fotográfico de la empresa FOAT
1959 Begoña Aérea. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo fotográfico de la empresa FOAT 1960 Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo fotográfico de la empresa FOAT 1957 carretera Avenida Zumalakarregi en obras en el barrio de Uribarri. Archivo histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza 1968 Aprox. Vista de la carretera nacional 634 y Santutxu desde encima de los túneles de Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza. A la derecha el chalet de la familia Gutiérrez, ingeniero de caminos, puertos y canales. Avenida Zumalakarregi a través de los túneles de Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza.
Calle Virgen de Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza Túneles de Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza Calzadas de Mallona. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza
Escombros en una ladera de las escaleras de Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán ElorzaArchivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán ElorzaGuardias miñones de Vizcaya con uniforme de gala desfilando con música por una calle de Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán ElorzaIglesia de San Nicolás con el ascensor de Begoña al fondo. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza
Nieve en el barrio de Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza. Puede ser la nevada de 1955? Plaza y antiguo Ayuntamiento de Begoña en la trasera de la Basílica de Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza Calle Virgen de Begoña. Archivo Histórico de Euskadi. Fondo Germán Elorza
Casco Viejo y Barrio de la Cruz 1969. Bilbao y su comarca. Manuel Basas 1969. Bilbao y su comarca. Manuel Basas 1969. Bilbao y su comarca. Manuel Basas 1969. Bilbao y su comarca. Manuel Basas 1969. Bilbao y su comarca. Manuel Basas 1969. Bilbao y su comarca. Manuel Basas
Begoña. Pórtico de la iglesia. XXXX-2019
Calle Zabalbide-Cruce hacia la Basílica Begoña XXXX-2020
Calle Zabalbide nº 61. Convento de Santa Mónica XXXX-2018
Casas bombardeadas junto al monasterio de Santa Mónica en Zabalbide. C1875-2020 Casas de Panera XXXX-2020
Fabrica de Echevarria XXXX-2020Hotel Avenida y túneles de Begoña XXXX-2020Palacio El Pino. Residencia familia Olano Abaitua XXXX-2019 Desde el campanario de BegoñaVista panorámica del Karmelo desde un ventanal de la Basílica de Begoña. 1930-2019
Zumalakarregi XXXX-2020Casa del Pino. Residencia de la fotógrafa Eulaia Abaitua. Actualmente es una clínica. Al fondo se ven las escuelas de Solokoetxe. Foto Eulalia AbaituaCasa de Eulalia Abaitua XXXX-2019. Foto desde el campanario de Begoña. Foto Kaixo
En la foto de la derecha se ve la situación actual (2020) en Iturribide de las casa marcadas en la foto de la izquierda. Foto KaixoVista actual (2020) de la foto de la izquierda desde las escaleras de Maristas en la c/ Iturribide. Foto KaixoRevisando documentación antigua, he encontrado esta fotografía para mi olvidada. La publicó uno de esos sabinianos radicales que incluso editó una pequeña revista en Caracas a la que llamó SABINDARRAK. Se trata del Txakoli Larrazabal donde Sabino Arana acompañado de su hermano Luis, dio a conocer las líneas maestras de lo que pretendía y que con el tiempo iba a ser su programa de acción: EUZKADI ES LA PATRIA DE LOS VASCOS. Quería romper con el seguimiento al carlismo que habían hecho sus antecesores a los que prometían que prometían Fueros y Rey diciendo Sabino que con los carlistas no se nos había perdido nada. Por eso revalorizó el euskera, diseñó una bandera, le dio a la nación vasca el nombre de Euzkadi dejando lo de Euskal Herria a los carlistas, junto al Gernikako Arbola, y con Cleto de Zabala creo el Himno Vasco «Gora ta Gora Euzkadi (Euzko Abendaren Ererserkia) y puso en valor la historia vasca al presentar su librito «Vizcaya por su Independencia» que glosaba cuatro batallas mitificadas bajo el título de «Cuatro Glorias Patrias». El lugar elegido fue este Txakoli en Begoña que la piqueta se lo llevó por delante, algo incompresible en la historia de un pueblo que por lo menos debe conocer y honrar su historia. Otros, como los ideólogos de Sortu, lo hacen de otra manera, haciendo suya la idea pero sin reconocer derechos de autor, o, lo que es peor, suplantando su mensaje. Hoy en día en las cercanías está el Batzoki de Larrazabal, un activo lugar de encuentro, pero su lugar debería haber sido éste. La casa donde nació Sabino Arana fue destruida bajo el franquismo lo mismo que este merendero donde el 3 de junio de 1893 lanzó su mensaje político que su seguidor, Engracio de Aranzadi, dijo que fue toda una provocación en momentos en los que el euskera desaparecía, el genio civil se conculcaba, los jóvenes tenían que hacer obligatoriamente el servicio militar así como los vascos pagar impuestos a Madrid, gracias a un Cánovas del Castillo que había dicho: «cuando la fuerza causa estado, la fuerza es el derecho» La merienda cena no fue nada bien pero eso no arredró a los hermanos Arana que a los días pusieron a circular su hoja volandera, Bizkaitarra y a los dos años fundó Sabino el EAJ-PNV que el pasado 31 de julio cumplió 125 años y hoy gobierna en todas las instituciones vascas. A Sabino Arana lo silencian, lo vilipendian, lo deforman pero ahí está su obra que resonó por primera vez, como un grito de defensa, entre estas cuatro paredes. Blog de Iñaki AnasagastiA raíz de la publicación, el sábado pasado, de una fotografía del Txakoli de Larrazabal, poco conocida, he recibido de una prima la fotografía de este cuadro que desconocía. Su aita, hermano de mi amama Aurelia, supo que iban a derruir el caserío en tiempos del franquismo y encargó a un pintor le reprodujera como recuerdo lo que era aquel lugar clave en la historia del nacionalismo. Mi prima tiene el cuadro en su casa con la indicación a sus hijos que el óleo sea entregado a la Fundación Sabino Arana cuando ella fallezca, dentro de muchos años. Un bonito gesto. Su aita era un sabiniano militante y esta iniciativa es buena prueba de ello. Me encanta que la nota del sábado nos aporte este dato de lugar tan simbólico hoy ya desaparecido. Desgraciadamente el lugar donde retumbó la voz clara de Sabino Arana ya ni existe pero queda su obra y este óleo que nos recuerda su grito-programa: Euzkadi es la Patria de los Vascos. Blog de Iñaki Anasagasti
Begoña. Caserío Larrazabal, donde se fundó el nacionalismo. Foto Indalecio Ojanguren (1887-1972) Foto Indalecio Ojanguren (1887-1972) Foto Indalecio Ojanguren (1887-1972) Foto Indalecio Ojanguren (1887-1972) Foto Indalecio Ojanguren (1887-1972) Foto Indalecio Ojanguren (1887-1972) Foto Indalecio Ojanguren (1887-1972) Begoña destrozada tras la guerra carlista
.
Sobre 1900. Regreso a casa del mercado. Varias mujeres en el Alto de Santo Domingo, sobre los burros con cestos. Imagen de Eulalia Abaitua en la colección del Museo Vasco de Bilbao.Entre 1906 y 1915. Postal editada por Landaburu Hermanos
08-11-1966 Vista del edificio en construcción de la Compañía Inmobiliaria Darsa Bilbaína S. A. Actualmente C/ Zabalbide,71-73 (bajando por unas escaleras de Arabella a José María Ugarteburu). Gracias a I. Ibarrondo por la localización actual del edificio.Imagen anterior y en la actualidad (2020). Foto Kaixo1931. Tarabusi pasa con maestría una curva hacia Begoña. La subida a Begoña tiene carácter internacional y entra en el calendario oficial en los años 30. Foto El CorreoCurva de Ayuntamiento 1931-2020
Proyecto del arquitecto Bofil que los dueños de la fábrica Echevarria querían construir en sus terrenos. Fue rechazado en 1987. La fábrica tenía muchas deudas con el ayuntamiento y Jose María Gorordo, alcalde de Bilbao en 1987, promovió la compra de los terrenos por mil y pico millones de pesetas y construyó el parque actual. ESKERRIK ASKO GORORDO!!!!!19621950 Calle Virgen de Begoña, cementerio y basílica.Campo de fútbol de Mallona, su nombre proviene del de un caserío que había en el lugar cuando se fundó el cementerio. Los begoñeses hicieron sus aportaciones monetarias y de esfuerzo colectivo y lo adecuaron para la práctica del fútbol, con permiso del Alcalde de Bilbao, siendo su inauguración el 14 de Septiembre de 1947. Resultaba llamativo que hubiese panteones funerarios en sus instalaciones,como el de la fotografía tras de la portería del lado que da a las Calzadas. En él jugaban equipos como el Begoña, el Juventus, el Patronato, y lo empleaban el colegio del Salvador de los Hermanos Maristas y el personal de la cercana fábrica de Echevarria, cada uno con sus cuotas y tiempos acordados y establecidos. Imagen y texto del blog de la familia Arana Corral..Chacolí Lozoño, sito en Begoña, derribado en la década de 1960 para la construcción del barrio de Otxarkoaga.Fiesta de la Coronación de la Virgen 1900 Con la banda municipalFoto del Correo. Sergio García febrero 2019
Camino del Polvorín que todavía conserva el nombre, donde en primer lugar se ve la CARBONERIA de Iñaki Mugika que con su carro de burro suministraba de carbón una gran zona de Begoña, y en segundo término el LAVADERO donde el piso superior era una vivienda y en la inferior estaban las pilas donde se lavaba la ropa con agua continua proveniente de un arroyo y en mas de una ocasión se bañaban los chavales.Imagen actual de la foto anterior. La CARBONERIA estaría entre los accesos al parking del Parque de Etxebarria y el LAVADERO un poco mas abajo.
Foto cortesía de la familia Arana Corral 1923 Plano de Begoña. Foto Bizkaiko Diputazioa Foto cortesía de la familia Arana Corral
195819601958 Construción de la Av. Zumalakarregi1958 Construcción de los túneles de Begoña
1890
Begoña. Rallye Firestone 1973.
1928 Instaladores de telefónica en Calzadas de Mallona 1928-2020 Procesión con la imagen de la Virgen de Begoña en 1855 con motivo de una epidemia de cólera Túneles de Begoña. Años 60 Foto posterior a 1934 porque el modelo de coche de la foto es posterior a esa fecha.
Depósito de aguas de Dolaretxe 1927 1960
1957. Foto José Félix Echevarria. Se observan las vías del tranvía, con su parada final y al fondo los váteres públicos de madera.
1874. Begoña. Casa de Chirri [Puesto de observación y torre de Nuestra Señora de Begoña].
Conventos en Santutxu (Actual boca de metro Zabalbide) 1958
Foto de Jose Félix Echevarria y la vespa que se ve es su moto.
La casa de la derecha era el bar Gerva
Aberri eguna 1932
Foto José Félix Echevarria
1957
1925. Foto Ortega Campo de Mallona
Foto. Eulalia Abaitua
1957. Foto José Félix Echevarria
Chacolí en Begoña. Tarjeta postal Calle Virgen de Begoña
Zabalbide. Restaurante Buenavista hacia 1900. Foto Eulalia Abaitua
Caserio Larrazabal
Txakoli Larrazabal 1919-1920 Estrada del polvorín. Imagen de Néstor Basualdo del archivo de la Fundación Sancho el Sabio. 1957
Construcción de los edificios de Panera Dolaretxe y Begoña
1905 Ayuntamiento de Begoña en un día de feria
Festejos en Begoña con motivo de la inauguración oficial de la Sociedad (Solidaridad ) de Obreros vascos. Enero de 1912. Imagen Euskomedia Fundazioa.Cortejo fúnebre . Sepelio de Luis Bilbao del caserío Irumeneta 1948. Foto Xexili Sangroniz
Feria de ganado en San Isidro. En la Travesía Virgen de Begoña 1945.
Soldados requetés en Begoña 1937 Inauguración de la barriada obrera de La Cruz, en Bilbao, el 26 de noviembre de 1910. Imagen de Euskomedia Fundazioa.
Lateral de la Basílica de Begoña, al fondo la sacristía. Entre 1914 y 1930. Fondo de Néstor Basualdo del archivo de la Fundación Sancho el Sabio.Fachada carnicería de Begoña 1812